Suscribete a
ABC Premium

2 de abril

¿Rearme? Sí, desde luego

Los lectores de ABC reflexionan sobre el rearme de la Unión Europea ante la amenaza de Rusia y también sobre los vetos que pondrá Sánchez a las universidades privadas

Cartas al director

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si quieres enviarnos tu carta: escríbenos a cartas@abc.es o lectores@abc.es. Indica tu nombre y dónde vives. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos.

Si quieres dirigirte a la Defensora del Lector de ABC, su mail es defensoradellector@abc.es y su Whatsapp: 639793483.

Rearme significa militarización, pero también refuerzo o fortalecimiento.

Hasta el momento parece que sólo atendemos al primer significado, pero a la vista de las actuaciones de otros países, creo que los europeos deberíamos también tener en cuenta la segunda acepción. Es preciso un refuerzo para mejorar nuestra producción, investigación, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, pero sobre todo para lograr una auténtica ciudadanía europea, un sentimiento común de todos los ciudadanos de la UE, con coincidencia de anhelos y objetivos, una tarea que deben emprender con urgencia los políticos, tanto los nacionales como los europeos.

Respecto a nuestras Fuerzas Armadas, además de atender las conocidas peticiones de OTAN, creo que hay que aumentar a 130.000 nuestros efectivos militares para alcanzar los niveles de países como Alemania, Francia o Italia; en la actualidad apenas se llega a los 120.000. Aunque es una cuestión espinosa ese aumento pasaría por recuperar los 3.000 efectivos de la UME que están permanente efectuando acciones que corresponderían a Protección Civil. Otro aspecto importante es que nuestros soldados, profesionales con unos conocimientos y preparación específicos y exclusivos, deberían recibir una remuneración acorde con la exigencia de su trabajo.

Luciano Ibáñez. Zaragoza

Maestro Ciruela

En una empresa en la que trabajé, entró por recomendación, por enchufe como se decía, un nuevo miembro que posteriormente se manifestaba totalmente en contra de que se accediera a la empresa por ese método. Me ha venido este recuerdo al escuchar y leer las consideraciones del presidente del Gobierno sobre las universidades privadas en las que, según dice, en muchos casos son «chiringuitos» donde se regalan los títulos.

Justamente él que ha estudiado en una universidad privada, que su tesis doctoral fue un plagio descarado, nos viene a hora a vilipendiar la labor de las universidades privadas que, por la cuenta que les trae, deben mantener el prestigio de su enseñanza. El señor Sánchez es como el maestro Ciruela que no sabía leer y puso escuela.

Pero quizá el trasfondo de estas declaraciones sea que ve que es insostenible su situación actual, tanto internamente como por las exigencias de la nueva estrategia política internacional, y está abonando el campo para su reelección en las próximas elecciones generales.

Daniel Rodrigálvarez. Soria

Tardes de soledad

Estuve en el estreno de 'Tardes de soledad' y me pareció una verdadera obra de arte. Ahora entiendo porqué se alzó con la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián del año pasado. Reconozco que entré en la sala con cierto recelo porque algunas de las críticas que leí antes de ir a verla la calificaban de repetitiva, aburrida y violenta. Nada más lejos de la realidad. Albert Serra en este documental no hace más que presentar la tauromaquia sin ningún tipo de filtro, sin esconder nada de lo que se da en el ruedo ni de lo que acontece antes y después de las corridas. Ya era hora de que hubiera alguien que presentara el toreo con sus luces y sus sombras, cosa que no está ocurriendo últimamente en las retransmisiones televisivas de las corridas de toros, pues se están acostumbrando a ocultar las imágenes del toro herido y a repetirnos una y otra vez las cogidas del torero como si éstas fueran menos sangrientas que las otras. Como le he escuchado a su director en alguna entrevista, esta película no va a meter ni sacar gente de las plazas. El toreo es lo que es y no tiene porqué esconderse de nada ni de nadie. Los que nos apasionamos con la fiesta seguiremos llenando los tendidos y los que no se sienten atraídos por ella seguiran sin ir a los toros. Y por cierto, merecidísimo el Premio a la Tauromaquia a su director, pues hacía tiempo que no se le dedicaba una película a esta actividad artística, y mucho menos con esta visión tan realista.

Mario Suárez. Pilas (Sevilla)

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación