Asturias vivía un auténtico boom de proyectos para la instalación de parques de baterías, pero el rechazo de colectivos vecinales y ecologistas ha llevado al Principado a restringir su ubicación.
Qué son los parques de baterías. Estas instalaciones a gran escala almacenan energía eléctrica en baterías. Sistemas que reciben la electricidad de la red eléctrica, o directamente de la central, y la almacenan para devolverla cuando la demanda aumente, aportando flexibilidad a la red.
Los parques de baterías se han vuelto especialmente necesarios en países con una alta disponibilidad de energías renovables, como España, para compensar las fluctuaciones en el suministro a causa del clima, alargar las horas de energía barata y reducir la dependencia de fuentes no renovables como los ciclos combinados.
Boom de proyectos en Asturias. A finales de junio había 170 solicitudes para la instalación de parques de baterías de hasta 200 contenedores en territorio asturiano, 47 de ellos en tramitación y 35 ya publicados.
Muchos de estos proyectos nacieron envueltos en polémica y con el rechazo de colectivos vecinales y ecologistas por las ubicaciones elegidas por los promotores de los parques, en muchos casos cercanas a las viviendas, para estar próximos a una subestación o una línea de evacuación de alta tensión.
Argumentos variopintos. Entre los argumentos para rechazar estos proyectos, Coordinadora Ecoloxista d'Asturies esgrime el riesgo de fuga térmica o incendio, una alteración de la coherencia visual del entorno y la "contaminación electromagnética para la vencidad y los animales", especialmente las vacas.
Si bien los efectos de los campos electromagnéticos en humanos y animales se han estudiado durante décadas, y se cree que los parques de baterías están dentro de los límites seguros, el mensaje ha acabado calando en la sociedad asturiana.
Nuevas restricciones para su ubicación. En respuesta a estas quejas, la Consejería de Ordenación del Territorio suspendió las autorizaciones en suelo no urbanizable y empezó a elaborar una instrucción para restringir la instalación de parques de baterías en Asturias.
Entre los criterios que definirá el gobierno asturiano, una vez aprobada la normativa, está la distancia de seguridad entre estas instalaciones y las poblaciones o zonas forestales. Los parques de baterías no podrán instalarse a menos de 1.000 metros de núcleos urbanos, ni a menos de 500 metros de explotaciones ganaderas o masas forestales.
"Una sobrerreacción política". Por su parte, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) calificó la normativa de "sobrerreacción política a bulos interesados" que "carecen de fundamentos científicos o técnicos".
En sus redes sociales, la UNEF dijo que los parques de baterías eran "totalmente seguros" y que el resto del mundo establece distancias de 5 a 30 metros, enfocadas a facilitar su mantenimiento.
Ni ruido, ni electromagnetismo. UNEF recuerda que las baterías funcionan en corriente continua y no generan campos electromagnéticos dañinos, y afirma que hacen el mismo ruido que un aire acondicionado.
En cuanto al riesgo de incendio, están diseñadas para apagarse si se sobrecalientan. Y su impacto visual es limitado, puesto que los contenedores de baterías miden dos metros de alto y pueden ocultarse con barreras vegetales.
Por qué Asturias. Asturias tiene suficiente capacidad renovable para exportar, y podría hacerlo en momentos de alta demanda gracias a la flexibilidad que aportan los parques de baterías. Además, las baterías pueden ser un intermediador en la descarbonización de la economía, clave para una región con empresas especialmente electrointensivas.
La economía asturiana estuvo profundamente ligada a la explotación de yacimientos de carbón. Durante los años de mayor auge, la minería proporcionó empleo a miles de personas y generó un tejido industrial que incluye siderurgias y fábricas asociadas en comarcas como el Caudal y Nalón, donde ahora se proyectan algunos de estos parques de baterías.
Imagen | Sungrow
Ver 23 comentarios
23 comentarios
alxAvatar
Cagada en post de cumplir con pseudoecologistas o vecinos malinformados, porque instalar baterías no haría más que ayudarles a que sus sistema sea más y más renovable. Los ecologistas de verdad estarían más que dispuestos.
KRSupman
A mi una vez me llamó uno desde Asturias para que le quitase el Wifi de su router porque había un bebé en la casa y no quería que sufriese radiaciones... Mi respuesta es que podía, pero que vaya avisando a los 47 vecinos para que ellos también quiten sus Wifi, algunos con más potencia que el suyo... Así estamos.
Pero bueno, Asturias que continúe igual. Población extra envejecida con demasiados pensionistas en proporción a trabajadores.
Dependiente en exceso de Arcelor (antigua ensidesa) e impedimentos para traer empresas grandes (Costco).
Gran dependencia de una economía débil como turismo y hostelería... Que ya está rechinando por saturación.
Sanidad pública cada vez más penosa (lo que le dijo Paco González a "Barboncito" totalmente real) Mucha espera para todo y falta de sanitarios.
Las comunicaciones es la historia interminable. Nos venden la alta velocidad, que está muy bien, pero dentro de Asturias NO hay alta velocidad y de Oviedo a Madrid son realmente 3 horas laaargas.
La autovía del suroccidente va lentísima y con muchos parones.
La entrada del tren por el subsuelo de Gijón a través de un túnel que se terminó en 2007 sigue sin hacerse... Y la estación de tren de Gijón que se iba a soterrar, parece que se va a quedar lejísimos del centro definitiva, y del soterramiento miau.
Sueldos mediocres. Cada vez más cercanos al SMI. Así que cada vez más pobres (recuerdo que la subida de precios quiere decir que cada vez nuestro dinero vale menos, si, somos más pobres).
Se iban a sacar 5000 millones de euros en oro de unas minas (comentado en Xataka) y se tumbó también por el Medio ambiente y miedo. Aunque no lo iba a explotar una empresa asturiana (será que la experiencia de sacar carbón no debe ser suficiente)
Y aparte de más cosas, llega esta que parece buena iniciativa para que se consigan desplomar precios de energía definitivamente... Y todo son pegas.
Pues vale. Si ya Asturias está en quiebra y no pinta nada, que así siga.
pillabichos
El mayor problema es un incendio, si es un reto apagar un vehículo o incluso un móvil, imaginad todo eso.
sigmaverite
Pues una comunidad autónoma de pensionistas boomers...la generación más egoísta con diferencia...opina que sus hijos/nietos tendrán que comer heces.
Cada pensionista quejándose por la creación de empleo debería ver su pensión retirada,ya que no quiere que se la paguen.
labandadelbate
Que los pongan al lado de los campos solares que hay en las dos castillas que estarán encantados con ellos, sobretodo sí la remuneración es adecuada.
mszerox
Mejor construyan plantas atomicas y listo
polisario69
Luego se quejarán los asturianos que el gobierno no invierte suficiente dinero para que haya más trabajo y menos paro. Que no se invierte lo suficiente en infraestructuras. Asturias tiene un índice de paro superior a otras autonomías, con un desempleo en menores de 25 años de casi el 30%, concretamente entre el 28,7% y el 29,4%. Pero es que hay que ser cortitos de miras y pacatos, por no decir catetos directamente, para rechazar una industria que es el futuro y crearía riqueza y cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.
También se da el caso que en una zona de Asturias hay una reserva de oro por explorar estimada en miles de kilos pero no se ha autorizado a explotar por cuestiones medioambientales, cuando el impacto sería mínimo.
enkartur
Sera que no tienen túneles de minas bajo tierra donde poder instalarlos, que tienen que ponerlos en el campo y a poder ser en medio de un bosque, creando pistas ,etc, etc.
hectorgarciaolveira
Si, son maravillosos... Pues que los pongan en Madrid... Que no ponen molinos, ni huertos solares, ni grandes embalses... Que resulta que donde más se consume no se genera casi nada, eso nos lo dejan a los demás... Pues tan inocuos que son los parques de baterías, que los pongan en el Retiro y en La Casa de Campo detrás de un seto....